- Hemos de descargar todo lo que podamos para disponer de una copia local sin necesidad de conexión a internet. (vídeos, audio, imágenes).
- Lo ideal es disponer de un sistema de carpetas con un árbol bien claro. Muchas veces estamos trabajando frente a los alumnos y que vean que sabemos a dónde vamos transmite seguridad.
- No debemos mezclar documentación con material utilizable en el aula y hemos de procurar tener junto lo que podamos utilizar en una misma sesión.
- Podemos crear y administrar favoritos en navegadores.
- Es recomendable servirnossistemas de organización en todos los servicios web que utilicemos: álbumes en google imágenes, etiquetas en blogger, carpetas en drive, listas de reproducción en youtube… puede que momentáneamente no lo veamos útil pero a medida que nuestra biblioteca de recursos crece va siendo indispensable y favorece la reutilización.
- Podemos crear carpetas con enlaces (botón derecho y seguimos el proceso) La alternativa rápida:
- Iniciamos navegación y vamos guardando como favoritos (podemos crear una carpeta provisional para ellos).
- Después abrimos el administrador de marcadores, abrimos la carpeta en la que queramos guardarlos y arrastramos (si guardamos el marcador en la barra del navegador no hará falta abrir el administrador)
- También es interesante crear accesos directos a programas o documentos, y agrupación en carpetas (no necesitamos copiar los archivos y accedemos rápidamente)
- Para los programas, arrastrando del menú inicio al escritorio o la carpeta que queramos.
- Para los documentos, vamos a la carpeta del documento, botón derecho y crear acceso directo y después cortamos y pegamos en la carpeta definitiva o arrastramos.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Consejos de organización
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario